Computación Ubicua: Diseño de interacción centrada en el usuario
Resumen
La informática ha evolucionado desde sus iniciales aplicaciones orientadas a realizar tareas repetitivas y de almacenamiento de datos sobre las enormes máquinas basadas en electroimanes, hasta la era de los ordenadores personales (PCs) usados en la mayoría de los hogares. A partir de aquí, la tercera era ha empezado, denominada como Computación Ubicua.
La Computación Ubicua o Internet de las Cosas pretende la integración de las nuevas tecnologías en el entorno personal, insertando dispositivos inteligentes en las tareas diarias, haciendo que interactúen de forma natural y desinhibida en todo tipo de situaciones y circunstancias. De esta forma se pretende unir el mundo real con una representación virtual, apoyándose sobre la inteligencia ambiental y logrando el entorno inteligente.
Este trabajo se centra en estudiar la interacción con el usuario en los sistemas de computación ubicua. Se revisa el concepto de Computación Ubicua y sus principales características, además de describir el proceso de diseño centrado en el usuario. Se complementa el trabajo introduciendo ejemplos de servicios existentes dentro de la Computación Ubicua, junto con unas breves conclusiones y opinión personal.
Palabras clave
Computación Ubicua, Internet de las cosas, Internet of Things, Inteligencia Ambiental, User Centered, Usuario
La nube de tags
3.0 análisis bar castellano cenar cervantes coche comer comida dinero doctorado euromillones folksonomía google gps guía hoteles huesca ingeniería inglés Intelligent Transport Systems internet libro millonario Multimedia máster ontología P2P personalización quijote restaurante restaurantes rico tapas tapear telemática traductor universidad USJ Usuario viajes vigo web 2.0 Web 3.0 web semántica