¿Examen o control?
Empiezo el post haciendo uso de una pregunta que todos hemos hecho en el colegio/escuela/instituto alguna vez, y que Joaquín Reyes revive muy bien en este monólogo http://www.youtube.com/watch?v=Caz4hFzFcp4#t=6m15s.
¿Por qué empezar así el post? Bueno, habiendo terminado ya el curso 2010-2011 en la Universidad San Jorge, pensé en compartir recursos que pudiesen resultar interesantes en relación a la asignatura que he impartido «Análisis Léxico y Sintáctico» (en otras facultades quizás se conozca como «Compiladores I»).
Peeero… (siempre hay peros), revisando el material, creo que no hay nada digno de ser compartido (no porque sea irrelevante, o erróneo, sino porque en Internet ya hay multitud de sitios con información similar). Así, el material que podría ser atractivo son los exámenes que esta mente maquiavélica ideó y que hicieron a los alumnos sufrir, y por eso los voy a compartir aquí.
Antes de enlazarlos, voy a citar los puntos principales que se vieron en la asignatura:
- Compilador: ¿Qué es?, Fases de compilación, Compilador vs Intérprete.
- Descripción de las principales fases del proceso de compilación.
- Análisis Léxico: Token/patrón/lexema, Expresiones Regulares, NFAs, DFAs, Implementación de scanners.
- JavaCC.
- Análisis Sintáctico: AST y Parse Trees, CFG y notación BNF, Derivaciones a izquierda y derecha, Top-down and bottom-up parsing.
- LL parsers: Algoritmo LL, Autómata predict/match, Tabla de parseo LL(1), Left recursion, Left factoring.
- Algoritmos LR: Tablas LR, Aplicación del algoritmo, Closures, LR0, LR1 (canonical LR).
Y después de todo, los exámenes (o controles)…
– Examen de 1ª convocatoria del curso 2010/2011:
Examen_Análisis_Léxico_Sintáctico_Junio_2011
– Examen de 2ª convocatoria del curso 2010/2011:
Examen_Análisis_Léxico_Sintáctico_Julio_2011
Como siempre, si alguien tiene algún comentario, duda o sugerencia, siempre es bienvenido…
La nube de tags
3.0 análisis bar castellano cenar cervantes coche comer comida dinero doctorado euromillones folksonomía google gps guía hoteles huesca ingeniería inglés Intelligent Transport Systems internet libro millonario Multimedia máster ontología P2P personalización quijote restaurante restaurantes rico tapas tapear telemática traductor universidad USJ Usuario viajes vigo web 2.0 Web 3.0 web semántica