Arquitectura de Redes: Arquitecturas de indirección – HIP
Resumen
Internet desde su diseño inicial ha ido evolucionando, para cada vez soportar más tráfico, nodos y aplicaciones. Con este aumento de usuarios y necesidades, diversos problemas han aparecido, relacionados con la seguridad, movilidad, dimensionado… Así, tratamos de exponer las limitaciones que tiene la arquitectura actual basada en dos espacios de nombres, direcciones IP y DNS.
Para solventar los problemas que adolece Internet, han surgido multitud de propuestas. En este trabajo nos hemos centrado en estudiar dos: Host Identity Protocol (HIP) y Layered Names, ambos enfocados al diseño de nuevas arquitecturas que introducen capas extra que desacoplan el identificador del recurso de su localización (capas de Transporte e IP). La segunda propuesta incluye a HIP en su framework, junto con otras soluciones como UIP, i3, SFR y DHT, para en definitiva conseguir movilidad, multi‐dominio, conectividad entre hosts públicos y privados (evitando NATs, firewalls, proxy…), mayor seguridad en las comunicaciones, etc.
Palabras clave
Internet, layered names, Host Identity Protocol, DHT, Distributed-Hash-Table, DNS, NAT
La nube de tags
3.0 análisis bar castellano cenar cervantes coche comer comida dinero doctorado euromillones folksonomía google gps guía hoteles huesca ingeniería inglés Intelligent Transport Systems internet libro millonario Multimedia máster ontología P2P personalización quijote restaurante restaurantes rico tapas tapear telemática traductor universidad USJ Usuario viajes vigo web 2.0 Web 3.0 web semántica